martes, 13 de noviembre de 2012

Mas sitios para conocer...


El palacio del Glaui en Teluet (Sangrilá en pleno Atlas)



Rodeado de picos que alcanzan los 3.800 m. y en medio de un escarpado valle que antaño utilizaban las caravanas cargadas de oro y esclavos provenientes del Sudán que se dirigían hacia Marrakech, hay una fortificación que perteneció a una de las grandes familias feudales que cobraban elevados peajes de tránsito por sus territorios.

Teluet a tan sólo 100 km de Marrakech, en la carretera hacia Uarzazat, guarda este tesoro propio de una película de Indiana Jones. El austero exterior no se diferencia en nada de las construcciones bereberes que abundan en esa cara sur del Gran Atlas, con la única diferencia de poseer tejas de un verde intenso.

La sorpresa aparecerá cuando, tras localizar al vigilante y una vez este te haya facilitado la entrada a la vetusta y ruinosa alcazaba, comiences a ver los salones decorados con todas las fantasías posibles, propias de ese lujo oriental que tantas veces hemos visto en las películas. Estucos policromados, maderas talladas de cedro y mosaicos que contrastan con la dureza del medio. En invierno es normal tener que abrirse camino entre la nieve del patio lleno de escombros por el derrumbamiento de las murallas.


El paso del Gran Atlas por el Tizi-N-Test


El Gran Atlas se puede atravesar por numerosos puertos de montaña; al este se hallan las gargantas del río Ziz, en el centro encontramos el puerto del Tzi n´Tichka y más al oeste el de Tizi-n-Test.

A la fantástica vista que desde allí tenemos del Sous, ya en el Sáhara, hay que añadir el bonito camino salpicado de lugares de gran interés. A tan sólo 135 km de Marrakech, la carretera nos lleva primero al santuario de Moulay Ibrahim (km 35), lugar de importantes peregrinaciones y con ambiente de romería. Si podéis coincidir con la fiesta del Mulud (nacimiento del profeta), no dejéis de visitar este interesante lugar. Muy cerca de este enclave sale una carretera hacia Imlil, base del pico más alto de todo el norte de África (Djebel Toubkal).

En el Km 64 está Ouirgân, con dos excelentes alojamientos y excelentes platos de carnes de caza (muflones y jabalíes): Au sanglier qui Fume más económico y con ambiente francés, y La Rosarie, más sofisticado. En todos los pueblos del camino hay puestos con carnes para asar.
La carretera nos introduce a partir de aquí en el valle del Oued N´Fis, cuna de los almohades. Es un camino salpicado de numerosas alcazabas, entre las que mencionamos la de Tin Mal, la cual destaca sobre un pitón inexpugnable. Los últimos 15 km escalan la montaña y nos hacen subir al paso de Tizi-n-Test, a 2.100 metros. Desde un cafetín que hay en la cumbre – en el que inevitablemente nos debemos tomar un té – hay una vista impresionante sobre el desierto y una bajada casi en escalera hacia Taroudant, una bonita ciudad fortificada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario