martes, 13 de noviembre de 2012

Marruecos belleza, cultura y tradición a orillas del mar


El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, es comúnmente usado. Para las referencias históricas, los historiadores usan Al-Magrib al-Aqşà (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región llamada Magreb y que incluye los actuales Túnez y Argelia. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios".


Mas sitios para conocer...


El palacio del Glaui en Teluet (Sangrilá en pleno Atlas)



Rodeado de picos que alcanzan los 3.800 m. y en medio de un escarpado valle que antaño utilizaban las caravanas cargadas de oro y esclavos provenientes del Sudán que se dirigían hacia Marrakech, hay una fortificación que perteneció a una de las grandes familias feudales que cobraban elevados peajes de tránsito por sus territorios.

Teluet a tan sólo 100 km de Marrakech, en la carretera hacia Uarzazat, guarda este tesoro propio de una película de Indiana Jones. El austero exterior no se diferencia en nada de las construcciones bereberes que abundan en esa cara sur del Gran Atlas, con la única diferencia de poseer tejas de un verde intenso.

La sorpresa aparecerá cuando, tras localizar al vigilante y una vez este te haya facilitado la entrada a la vetusta y ruinosa alcazaba, comiences a ver los salones decorados con todas las fantasías posibles, propias de ese lujo oriental que tantas veces hemos visto en las películas. Estucos policromados, maderas talladas de cedro y mosaicos que contrastan con la dureza del medio. En invierno es normal tener que abrirse camino entre la nieve del patio lleno de escombros por el derrumbamiento de las murallas.


El paso del Gran Atlas por el Tizi-N-Test


El Gran Atlas se puede atravesar por numerosos puertos de montaña; al este se hallan las gargantas del río Ziz, en el centro encontramos el puerto del Tzi n´Tichka y más al oeste el de Tizi-n-Test.

A la fantástica vista que desde allí tenemos del Sous, ya en el Sáhara, hay que añadir el bonito camino salpicado de lugares de gran interés. A tan sólo 135 km de Marrakech, la carretera nos lleva primero al santuario de Moulay Ibrahim (km 35), lugar de importantes peregrinaciones y con ambiente de romería. Si podéis coincidir con la fiesta del Mulud (nacimiento del profeta), no dejéis de visitar este interesante lugar. Muy cerca de este enclave sale una carretera hacia Imlil, base del pico más alto de todo el norte de África (Djebel Toubkal).

En el Km 64 está Ouirgân, con dos excelentes alojamientos y excelentes platos de carnes de caza (muflones y jabalíes): Au sanglier qui Fume más económico y con ambiente francés, y La Rosarie, más sofisticado. En todos los pueblos del camino hay puestos con carnes para asar.
La carretera nos introduce a partir de aquí en el valle del Oued N´Fis, cuna de los almohades. Es un camino salpicado de numerosas alcazabas, entre las que mencionamos la de Tin Mal, la cual destaca sobre un pitón inexpugnable. Los últimos 15 km escalan la montaña y nos hacen subir al paso de Tizi-n-Test, a 2.100 metros. Desde un cafetín que hay en la cumbre – en el que inevitablemente nos debemos tomar un té – hay una vista impresionante sobre el desierto y una bajada casi en escalera hacia Taroudant, una bonita ciudad fortificada.

En Marruecos no solo deleitas tu vista, también tu paladar


Gastronomia

La culinaria marroquí se puede considerar como de gran riqueza y diversidad, esto se puede deber a la interacción que ha llegado a tener con otras culturas externas. La cocina marroquí, con excepción de los platos típicos, hoy en día puede considerarse como una mezcla de gastronomías procedentes de los bereberes, moriscos, Oriente Medio, mediterráneo y Africano.

La cocina marroquí es muy sencilla de realizar tal y como corresponde a las cocinas populares, tiene mucho en común con otras pero posee una personalidad propia debido a ser la única de ellas que no ha recibido la influencia de la cocina turca.

 Es una cocina familiar: un proverbio marroquí dice: Mâ kainsh el-kalâm ala etta3âm, “durante la comida, no se habla” (ما كاينش الكلم على الطعام). Su rasgo principal es el uso de lo dulce y lo salado como por ejemplo la bastela (بسطيلة المغربية) , cuscus con verduras y tfaya), lo que la acerca a las cocinas de extremo oriente.

Hoy en día algunos platos marroquíes tienen reminiscencias de la cocina sefardi. Se trata de una cocina elaborada de forma casera, en la que participan fundamentalmente sólo mujeres (dada), el espacio de la cocina es tradicionalmente en Marruecos un lugar femenino donde los hombres permanecen fuera. Las recetas de los platos pasan de madres a hijas por tradición verbal.

Sitios Turisticos

Las dunas de Merzuga


En Marruecos no abundan los ergs o grandes masas de dunas, y por eso Merzuga es referencia obligada.
Este es un precioso erg de bolsillo llamado Chebbi y aunque no alcanza más que 20 km de largo por 5 km de anchura, tiene todo los elementos de un gran desierto con mares de dunas de hasta 170 metros de altura. Caminar descalzo por esa arena anaranjada hasta alcanzar la duna más alta, es un inmenso placer, siempre que el territorio no esté inundado de otros visitantes.

A lo largo de toda la cara oeste – a la que se accede perfectamente con cualquier tipo de auto – hay jaimas, albergues, chiringuitos y hasta el avión que se utilizó para rodar alguna secuencia del Principito.
Al fondo está la población de Merzuga, y muy cerca, un lago estacional donde suelen recalar flamencos rosas y algunos mosquitos que nos atacan ferozmente a la caída de la tarde. Se puede abordar este erg desde Erfud y Rissani, donde hay hoteles confortables. Otra opción es acampar en las dunas, bajo las estrellas, o dormir en cualquiera de los numerosos y rudimentarios albergues.

Hotel Auberge du Sud en Merzouga, Hotel Piscina Desierto Marruecos

Cada noche suenan los tam-tam en fiestecillas que organizan los lugareños. Si quieres algo más confortable, hay un hotelito de 15 habitaciones con baño privado y piscina en un pequeño y verdadero oasis, donde alquilan camellos y caballos. Está junto al pueblo abandonado de Derkaoua, a unos 10 km antes de llegar a las dunas.



Marrakech


Marrakech o "Joya del Sur" como algunos les gusta que la llamen. Esta ciudad, aunque no es la capital del país, permanecerá junto a Rabat y Casablanca de las mas grandes cuidades de Marruecos. Marrakech goza de una ubicación privilegiada, esta a la misma distancia de las playas del océano que de las dunas del desierto.


Históricamente Marrakech es el centro cultural, económico y político, no tiene parangón en el Occidente musulmán durante los siglos XI y XII ,lo que le concedio ser unos de los 11 mejores destinos del mundo y seleccionada como el mejor destino africano del 2012 por el World Travel awards.

Para muchos turistas Marrakech es la parada mas importante de Marruecos ; es la cuidad de las mil y una noche , precisamente por sus colores , su hospitalidad ,su cultura ,su gastronomia ,su paisaje pintoresco y su celebre plaza djemma el fna fue declarada “Patrimonio Mundial” por la UNESCO. 




Escudo y Bandera


Símbolos patrios

Escudo

Escudo Marroqui
La versión actual del escudo de Marruecos, que es el escudo de armas del monarca alauí, fue adoptado el 14 de agosto de 1957. El diseño del escudo fue realizado por los artistas gráficos Gauthier y Hainaut.
En este escudo se muestran, en un campo
cortado de azur (azul) y gules (rojo) por una divisa o ceñidor (franja horizontal estrecha) de plata (blanca o gris):
En la partición de superior, de azur, el
sol naciente representado de oro; en la inferior, de gules, un pentagrama de sínople (verde). En la divisa o ceñidor aparece representada, de gules, la Cordillera del Atlas.
Timbra la corona real marroquí
Sostienen el escudo dos figuras con forma de
león.
En la parte inferior del escudo puede leerse en una cinta, escrito en árabe: "Si ayudas a Dios, el te ayudará a ti" (
Corán, Verso 7, Sura 47).
El pentagrama es un símbolo que para los
musulmanes está relacionado con Fátima, la hija del Profeta Mahoma. En la bandera y escudo marroquíes representa el vínculo entre Dios y la nación.


Bandera


Bandera Marroqui
La bandera nacional de Marruecos es roja con un pentagrama verde (una estrella de cinco puntas). El rojo del fondo simboliza a los descendientes de Mahoma. La estrella es el símbolo de la vida, la salud y la sabiduría. La estrella es verde porque es el color tradicional del Islam.



Mapa


Ubicación

Marruecos (en árabe: المغرب al-Magrib, en bereber: Amrruk / Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Magribiyya, en bereber:  Tageldit n Umeṛṛuk), es un país situado en África del Norte, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son: Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada desde 1994), por el sur Mauritania y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres (ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla y peñón de Vélez de la Gomera). Existen también otros enclaves españoles en la costa del Mediterráneo (peñón de Alhucemas, y las islas Chafarinas).

Es el único país africano que actualmente no es miembro de la Unión Africana (UA). En efecto, en 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA), instancia predecesora de la UA y de la cual Marruecos era miembro fundador, aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).[5] Como respuesta, Marruecos se retiró de la organización. Es miembro de la Liga Árabe, Unión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos.